La agenda del titular de la cartera educativa nacional comenzó con una reunión con el gobernador Sergio Uñac y recibió el informe por nivel y modalidad del desarrollo curricular del año pasado en las escuelas sanjuaninas.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), tiene un total de veinte obras en ejecución, destinadas a la educación en la provincia
Su nombre fue elegido por la comunidad en inspirado en la Fiesta Nacional del Sol, el edificio fue ampliado y mejorado para contener a 250 estudiantes divididos en 13 salas de 3, 4 y 5 años.
Así lo indicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en el cierre de su recorrida por las provincias del Noroeste argentino, en el marco de las reuniones con los equipos educativos jurisdiccionales para que la presencialidad sea el ordenador del ciclo lectivo 2021. La semana próxima recorrerá la región Cuyo -San Juan, San Luis, Mendoza- y tres de las cuatro provincias que integran el Nordeste del país -Corrientes, Formosa y Chaco-.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas dio a conocer el cronograma de pagos de la segunda cuota de la suma extra no remunerativa y no bonificable para empleados de la administración pública.
La convocatoria es para profesores recibidos, estudiantes avanzados de las carreras del profesorado y por último, a los títulos o estudiantes avanzados de carreras afines.
Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) podrán presentar documentación para el pago correspondiente al 2020 desde el 4 de enero hasta el 25 de enero inclusive.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo la última reunión paritaria de este año con los representantes de los gremios docentes y no docentes universitarios: CONADU, FEDUN, CONADU HISTÓRICA, FAGDUT, CTERA, UDA Y FATUN donde se acordó una suma fija no bonificable y no remunerativa como bono de fin de año y un incremento salarial del 10% para el primer trimestre 2021.
Las autoridades jurisdiccionales establecieron pautas para favorecer el paso del nivel secundario a la educación superior y universitaria; los certificados definitivos podrán ser presentados hasta noviembre 2021.
Educación y la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable firmaron un convenio para implementar la Formación Docente en Educación Ambiental para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior.
Se entregaron digitalizados e impresos, los contenidos curriculares que se desarrollaron en este Ciclo Lectivo 2020, en la excepcionalidad de la pandemia.
Marisa Leiva, docente de segundo grado de la Escuela Pedro Echagüe, realizó un video con un mensaje de reconocimiento y esperanza para los estudiantes al culminar el Ciclo Lectivo 2020.
A través de la pantalla de la TV Pública, el domingo 20 de diciembre a las 21:30 horas se presentó el documental El otro país: “La comunidad educativa argentina frente al Covid-19”
El objetivo de esta convocatoria es apoyar con financiamiento el desarrollo de programas de capacitaciones virtuales o la generación de recursos didácticos virtuales que apunten a mejorar la calidad de la educación rural y/o agropecuaria
Se adquirirán 138 títulos de 209 autores y autoras por una inversión de 600 millones de pesos, el equivalente a 1.5 millones de libros provenientes de 79 editoriales. El Plan alcanzará a 46.872 escuelas de nivel inicial, primario y secundario de todo el país y beneficiará a la industria nacional del libro.
El Gobierno nacional extiende los créditos al personal no docente universitario al mismo tiempo que los renueva para maestras y maestros de educación obligatoria y superior. La gestión del crédito se realizará a través de la web del Banco Nación y estará disponible a partir de hoy.
El ministerio de Educación de la Nación presentó los documentos que sintetizan la gestión 2020 y el plan para volver a las aulas de manera presencial en el 2021.
Los alumnos que ingresan por primera vez se registran en forma presencial y los que están cursando la matrículación es online y la realizan los directivos.