En el comienzo de paritarias los docentes vuelven a reclamar lo que es justo

En los últimos días, los docentes sanjuaninos, se hicieron sentir con marchas multitudinarias reclamando entre otras cosas, una recomposición salarial del 22% para recuperar lo perdido en 2020, un acuerdo paritario no menor del 29% como piso y cláusula gatillo.
Lo cierto es que en el marco de la pandemia también existen inquietudes con respecto a la vuelta a la presencialidad que se dará en los próximos días, y es por eso que también se exigen mejores condiciones sanitarias y edilicias para de esta manera garantizar un regreso seguro a las aulas en este ciclo lectivo 2021.
En medio de los justos reclamos, se comenzó a negociar paritarias entre los gremios docentes y el gobierno provincial en donde hoy, en la primera reunión, no se llegó a un acuerdo.
Se plantearon dos posturas ; por un lado, los docentes entienden que con una inflación del 36% en el 2020 y con un 13,5 por ciento abonado en el 2020, el total adeudado en el valor índice es del 22,5% para alcanzar el IPC (índice de precios al consumidor) del periodo anterior.
Mientras que para el Ejecutivo provincial el año pasado lo abonado fue del 16% y que ese 2,5 por ciento que no tienen en cuenta los docentes impactó en otros ítems. De esta manera, el Gobierno asegura que hay que compensar sólo un 20% y no el 22,5% como piden los gremios.
La próxima reunión paritaria se concretará el próximo martes a las 10 de la mañana.
Es así que los docentes seguirán reclamando y la próxima convocatoria es para el día viernes a las 18.30 en el Centro Cívico, donde se realizará una marcha de antorchas que promete ser nuevamente multitudinaria.
Pablo Merino
