Educación Técnica recibe de INET $250 millones para equipamiento de escuelas

La Dirección de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional elaboró su plan de mejora jurisdiccional en base al Fondo Técnico Profesional que Nación destina las instituciones educativas técnicas, agrotécnicas, agroindustriales y de Formación Profesional de todo el país. San Juan obtuvo por los planes presentados un total de $ 500 millones, recibiendo en esta primera etapa $250 millones.
Los planes de mejora se elaboraron a partir de cuatro ejes establecidos por INET Nación:
- Fortalecimiento de las trayectorias educativas.
- Vinculación con los sectores socioproductivos y tecnológicos.
- Desarrollo Profesional Docente.
- Entornos Formativos.
El propósito es mejorar la calidad educativa de los alumnos de la Educación Técnica. El plan jurisdiccional se presenta a INET Nación, que analiza, aprueba y concluye con un dictamen de aval.
La propuesta sanjuanina fue la compra de máquinas y herramientas que permiten mejoras en los entornos formativos de los alumnos. El objetivo es adquirir maquinaria con tecnología actualizada para la producción de forrajes y granos para abastecer la demanda necesaria para mantener los animales que se encuentran en los establecimientos escolares y contribuyen a las prácticas profesionalizantes de los alumnos. La primera partida por 250 millones de pesos, de un total de 500 millones, es maquinarias y herramientas.
El director de Educación Técnica y de Formación Profesional, Jorge Luis Codorniú, puso en valor la incidencia que tendrán estos elementos: “Es una mejora al corazón productivo de las escuelas agrotécnicas y agroindustriales en las que se forman los futuros profesionales, que deben conocer la tecnología con las que se desenvolverán en el ámbito laboral o profesional”.
Detalle de la primera compra, a través de licitación, por $250 millones
- Un tractor 105 HP 4x4 con pala frontal.
- Un tractor 75 HP 4x4 con pala frontal.
- Cuatro tractores TR 115 4x4 con pala frontal.
- Cuatro tractores TR 85 4x4 cabinado con pala frontal.
- Rastras de discos múltiples de 18 y 22 discos.
- Rastrillos de cuatro soles.
- Sembradora.
- Segadoras a tambor.
- Tres enfardadoras prismáticas automáticas y una sembradora neumática de grano fino y grueso con cajón alfarero.
Todo este equipamiento será distribuido entre las trece escuelas agrotécnicas sanjuaninas.
-Escuela de Capacitación Laboral y Formación Profesional Pedro Pablo Quiroga
-Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra
-Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano
-Escuela Agroindustrial 25 de Mayo
-Escuela Agrotécnica de Sarmiento
-Escuela Agroténica de Huaco
-Escuela Agroindustrial Monseñor Doctor Videla Cuello
-Escuela Agrotécnica Pérez Ciani
-Escuela de Frutícultura y Enología
-Escuela Agrotécnica Gonzalo Doblas
-Escuela Agrotécnica Los Pioneros
-Escuela Agrotécnica Ejército Argentino
-Escuela Agrotécnica Zonda
